Breve reseña histórica del club
El CVS es el club de voleibol de la localidad de San Sebastián de los Reyes de Madrid cuyos orígenes se remontan a 1975 en la Escuela Municipal de Deportes. Es en 1990 cuando se constituye como club logrando en 1994 su primer convenio con el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para el fomento de este deporte. Tras 19 años de logros deportivos, en 2009, el CVS vive su peor momento estando al borde de la desaparición con una deuda que rozaba los 300.000.-€. Una nueva gestora encabezada por Pedro Gironés comienza a sanear la deuda mientras se mantiene el voleibol en el municipio.
En 2014, se asumen las riendas de la presidencia incorporando a uno de sus fundadores, Matías Ruiz, al organigrama directivo y a un coordinador general, Jano Aragón. Dos años más tarde se logra el completo saneamiento de la entidad de la mano del gerente José Criado. En ese momento se produce la incorporación de tres canteranas (Alicia Oliva, Amaia Calvo y Diana Monterroso) como vocales de la directiva del club. En lo directivo esta es la cronología de los últimos 20 años:
Legislatura |
Presidente |
JUNTA DIRECTIVA |
2002-2006 |
Ramón Baeza |
Ricardo Alba (Vicepresidente) |
2006-2010 |
Ramón Baeza (hasta 2007) |
Ricardo Alba (Vicepresidente) ****En 2009 se reestructura: |
2010-2014 |
Ricardo Alba |
Pedro Gironés (Secretario-Gerente) |
2014-2018 |
Pedro Gironés |
José Criado (Tesorero-Gerente) |
2018-2022 |
Pedro Gironés |
Amaia Calvo (Vicepresidenta) |
![]() |
En lo deportivo, tras cuatro fases de ascenso (Monforte de Lemos 1996, Socuéllamos 1997, Getafe 1999 y Torrelavega 2000), el equipo sénior femenino asciende por primera vez a la Superliga Femenina el 21 de junio de 2001 con César Jiménez y Matías Ruiz al frente del equipo, en la fase de ascenso celebrada en Gijón. Mientras en categorías inferiores se logran los campeonatos de la Comunidad de Madrid en categoría juvenil femenina de las temporadas 1996-1997, 1997-1998 y 1998-1999.
![]() |
![]() |
Permanece tres temporadas en la máxima categoría del voleibol nacional. Tras dos años en FEV (la 2ª División) retorna de nuevo a la máxima categoría en 2006, con Ángel Babio y Raúl Canales como entrenadores, tras una disputada fase final en la que los cuatro aspirantes acabaron empatados a puntos. En 2007 el CVS es el anfitrión de la Copa de la Reina, que se celebra en San Sebastián de los Reyes del 22 al 25 de febrero de ese año. En la temporada regular el equipo consigue la permanencia en la Superliga dirigidos por Angel Babio y Xavier Perales.
En la temporada 2008-2009 se diseñan dos equipos (Superliga y Junior) con grandes aspiraciones. El Superliga Junior, de la mano de Ramón Canales, logra un brillante bronce en el campeonato de España mientras que el 9 de febrero de 2008 se consigue, también en las Palmas de Gran Canaria, el subcampeonato de la Copa de la Reina, de la mano de los entrenadores José Aurelio Delgado Vallín y Pedro Gironés Galiana, siendo éste el logro más importante de la historia del club. Para ello derrotó a los todopoderosos Club Voleibol Tenerife y Palma Volley, para caer en la final frente al, a la postre también ganador de la Superliga, Club Voleibol Murcia.
![]() |
![]() |
La última temporada que se disputa la Superliga, la 2008-2009, inician la temporada José Aurelio Delgado Vallín, César Hernández y Pedro Gironés, pero los resultados no acompañan y se acaba colista la primera vuelta. Tras remodelar el equipo y cuerpo técnico en el mercado invernal, con Olena Zalyuvskaya y Pedro Gironés al frente se abandonan esas posiciones consiguiendo, en un final agónico, la permanencia en Superliga.
![]() |
![]() |
Lo conseguido en las canchas de juego no puede mantenerse por la deuda de casi 300.000.-€ con personal, proveedores y acreedores, por lo que se debe renunciar a la plaza de Superliga y disputar la liga FEV (2ª división). Pese a todo el esfuerzo que supone sanear deuda mientras se compite se consigue la permanencia tras una muy emocionante temporada en la que Héctor Martín, Jorge Rubio y Juanjo Pérez dirigieron al equipo.
Pero la situación económica seguía siendo el gran desafío y se hizo que se renunciara a todo para ubicarse, en la temporada 2010-11 en división autonómica. Las dificultades para contar con un presupuesto que cubriera los desplazamientos a que obligan las categorías superiores obligan a esa decisión y así centrar todos los esfuerzos en concluir con el saneamiento del club y seguir trabajando con las bases y cimientos deportivos del proyecto deportivo iniciado en verano de 2009.
Y así, pasaron 7 temporadas hasta que en 2016 el saneamiento de deuda llega a su fin y se proyecta una temporada 2016-2017 donde la promoción del CVS llegara a tener 500 deportistas desde los 3 años en adelante y donde el primer equipo pudiera lograr acudir a una fase de ascenso que se le había resistido la temporada anterior.
![]() |
![]() |
En mayo de 2017 el equipo senior dirigido por Dani Ruiz y Lore Montaña logra el bronce en la fase y asciende a Nacional (3ª División) con 9 canteranas de las 12 integrantes. Las tres temporadas en Nacional son la guinda a esta historia: En la primera el logro de la permanencia, en la segunda la restructuración del cuerpo técnico con Matías Ruiz y Nacho Fdez, el subcampeonato de Copa de Comunidad de Madrid y la fase de ascenso a Superliga2, y la tercera temporada proclamándose Campeonas de liga.
![]() |
![]() |
Esta CVStory no se puede cerrar sin recordar aquellas jugadoras que fueron clave en la vuelta del club a la competición nacional y la consecución del subcampeonato de la Copa Comunidad de Madrid: Alba Pérez, Almu Vicen, Amparo Hopf, Andrea Sereno, Belén Hdez., Belén Zuñiga, Brezo Glez., Cristina Ortiz, Gloria Alonso, Isabel Paulete, Laura López, Luna Lacasta, Macarena de Andrés, María Callejo, Marta Bros, Patri Herrera, Yoana Ivaylova, y con especial orgullo aquellas que, en la actualidad, suman más de diez temporadas en sus espaldas y que han logrado la soñada vuelta a Superliga: Alba Fdez., Alicia Oliva, Aroa Sánchez, Diana Monterroso, Marta Manzanares, Noelia Reyes y Patri Díaz.
TEMPª |
TÉCNICO |
ASISTENTE |
LOGRO |
2000-2001 |
César Jiménez |
Matías Ruiz |
Ascenso a 1ª (tras 4 fases en 5 temporadas) |
2001-2002 |
Matías Ruiz |
Raúl Canales |
Permanencia |
2002-2003 |
Matías Ruiz |
Raúl Canales |
Permanencia |
2003-2004 |
Raúl Canales |
Matías Ruiz |
Descenso |
2004-2005 |
Ángel Babio |
Raúl Canales |
Permanencia |
2005-2006 |
Ángel Babio |
Raúl Canales |
Ascenso a 1ª (tras 3 temporadas en 1ª y 2 en 2ª) |
2006-2007 |
Ángel Babio |
Xavier Perales |
Permanencia y organización de la Copa de S.M.La Reina- 07 |
2007-2008 |
J.A.D.Vallín |
Pedro Gironés |
Permanencia y subcampeonato de la Copa de S.M.La Reina-08 |
2008-2009 |
Olena Zalyu |
Pedro Gironés |
Permanencia y descenso por motivos económicos |
2009-2010 |
Héctor Martín |
Jorge Rubio |
Permanencia y descenso por motivos económicos |
2016-2017 |
Dani Ruiz |
Lore Montaña |
Ascenso a 3ª (categoría nacional) |
2017-2018 |
Dani Ruiz |
Lore Montaña |
Permanencia |
2018-2019 |
Dani Ruiz |
Matías Ruiz |
Fase de ascenso a Superliga2 |
2019-2020 |
Dani Ruiz |
Matías Ruiz |
Campeonas de liga y ascenso a Superliga2 |
![]() |